Hábitos para un 2011 más sano
Si como parte de sus propósitos de año nuevo está el llevar un estilo de vida más saludable, debe tomar acciones concretas para lograrlo.
No se le puede dejar todo al azar o a la genética. Una vida sana se construye con pequeñas acciones que, repetidas una y otra vez hasta convertirse en verdaderos hábitos, tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
“Las cosas se aprenden”, dice la médico familiar Nelsy Peguero.
Procurar la salud, definida por la Organización Mundial de la Salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, es una de esas “cosas” que todos necesitan aprender.
Tener una dieta balanceada, hacer ejercicio, tomar suficiente agua, socializar, reír y visitar a su médico periódicamente son algunos hábitos que le ayudarán a cumplir con su propósito. Pero para desarrollarlos se necesita más que un simple deseo. “Los hábitos se desarrollan con fuerza de voluntad”, señala Peguero. “El que no tiene fuerza de voluntad ni autoestima no tiene nada”. Por eso, si su voluntad y su autoestima flaquean, sería una buena idea empezar por fortalecerlas.
“La autoestima es un factor predominante que te va a estimular en cualquier circunstancia de tu vida”, recuerda la especialista.
Así que haga su pequeña lista y ejercite su fuerza de voluntad para tener un año 2011 más saludable.
COMIENCE CON UNA VISITA A SU MÉDICO
No espere a estar enfermo para darse una vuelta por el consultorio. Un chequeo de rutina sirve para detectar y tratar a tiempo complicaciones de salud que tal vez ni usted sabe que padece.
Nelsy Peguero recomienda a las personas jóvenes acudir al menos una vez al año a su médico familiar.
Este inicio de año se presenta como el momento indicado para llevar ese propósito a la práctica.
“A veces uno cree que está sano y cuando se hace los análisis no es así”, comenta Peguero.
El hábito de vivir sanamente
Dicen que una conducta se convierte en hábito luego de practicarse de forma continua por al menos 21 días. ¿Qué mejor forma de poner a prueba esta afirmación que con acciones que fortalezcan nuestro bienestar físico y emocional?
El inicio de un año es perfecto para evaluar nuestras costumbres y empezar a sustituir prácticas dañinas por sencillas acciones que tienen el poder de prevenir enfermedades y generar una mayor calidad de vida.
Aliméntese bien
“El que no come se muere y el que come de todo también”, dice Nelsy Peguero, especialista en medicina familiar, como forma de advertir que a la boca hay que ponerle freno. El apetito desmedido trae problemas como la obesidad y diabetes, recuerda la doctora, quien sugiere reducir el consumo de grasa animal y preferir las grasas vegetales como el aceite de oliva; ingerir abundantes vegetales y verduras, además de carnes magras.
Duerma lo necesario
El sueño, en cantidad y calidad, es necesario para una mejor salud, pues mientras dormimos el organismo recupera fuerzas. Un estudio realizado en la Universidad de Virginia Occidental y publicado en la revista Sleep comprobó que dormir la cantidad de horas necesarias ñun promedio de siete horasñ reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
Pero no sólo eso. El descanso diario mejora la apariencia. Científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo dieron a conocer una investigación en la cual comprobaron que las personas que se privan del sueño por largos períodos lucen menos atractivas.
Haga ejercicio
Hacer ejercicio tiene múltiples ventajas para el organismo. Una de ellas, según Peguero, es que mejora la circulación y, en consecuencia, el funcionamiento del corazón.
Y, por si fuera poco, la actividad física mejora los estados depresivos. Cabe aclarar, sin embargo, que la actividad debe hacerse en el tiempo libre. Así lo estableció el Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres.
HidráteseTome entre seis y ocho vasos de agua a lo largo del día. Esa es la recomendación de Peguero. El agua ayuda a eliminar toxinas, mejora el tránsito intestinal y participa en muchos procesos metabólicos.
Vuelva al verde
¡Vaya al campo! El contacto con la naturaleza genera bienestar. Si el ejercicio es bueno, hacerlo en un espacio verde es todavía mejor para su salud mental, según el boletín británico Environmental Science and Technology.
Use hilo dental
La salud bucal puede ser un indicativo de cómo anda el resto de su organismo. ¿Cómo así? Se ha comprobado la relación entre la enfermedad periodontal y los problemas cardiovasculares.
Una rutina de limpieza que incluya no sólo el cepillado, sino también hilo dental y enjuagues recomendados por su odontólogo, es vital para una boca sana. Por supuesto, no debe olvidar la visita periódica al dentista.
Ría más
Vaya al cine a ver una comedia o reúnase con esos amigos que le hacen desternillarse de la risa. Su organismo se lo agradecerá. La risa favorece la secreción de endorfinas, neurotransmisores con efecto analgésico. Además de eso, ayuda a aliviar la depresión y a fortalecer el sistema inmunológico.
Haga vida social...
Pero una vida social que valga la pena. Para Peguero el secreto está en crear una especie de club de la salud, es decir, un grupo de amigos compuesto por personas emocionalmente saludables con las cuales realizar actividades igualmente positivas.
Fuente: http://listindiario.com.do/
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
![](http://micibao.net/images/add.jpg)