flash

Anticipan combustibles subirán mañana

Lo dijo el mismo ministro de Industria y Comercio

Escrito por: EMILIO ORTIZ (economía@elnacional,com.do)

El ministro de Industria y Comercio adelantó hoy que a partir del sábado se producirán aumentos en los precios de los combustibles, como consecuencia del comportamiento que esta semana tuvieron los precios internacionales, que mantuvieron su tendencia alcista.

El licenciado Manuel García Arévalo no entró en detalles sobre el nivel que tendrán los aumentos, pero aseguró que es “imposible que se produzca una rebaja o mantenimiento de los mismos niveles”, en referencia, en este último caso, al posible congelamiento de los precios, como ocurrió la semana pasada.

El ministro se mostró partidario de la modificación de la Ley General de Hidrocarburos, particularmente en lo que se refiere a la demanda de diversos sectores para que los precios no sean fijados semanalmente, sino con una frecuencia más dilatada.

“Para mí sería una misa de salud”, dijo al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se modifique esa ley y se amplíe el plazo de fijación de los precios.

Dijo además que una posible modificación de la Ley de Hidrocarburos debe contemplar su readecuación a la búsqueda de alternativas para modificar la matriz de consumo de combustibles haciendo énfasis en el uso del gas natural, como lo planteó el presidente Leonel Fernández en el discurso que pronunció anunciado las medidas del Gobierno para enfrentar las alzas de los combustibles y las materias primas en los mercados internacionales.

García Arévalo, al participar en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, dijo que las dos metas principales de su gestión son en primer lugar la búsqueda de fuentes alternativas de generación de energía y, en segundo lugar, lograr un aumento de la competitividad de los sectores productivos nacionales.

En el primer caso, dijo que se buscará formas de generación de energía que al tiempo que sean económicas también sean compatibles con el medio ambiente.

En el caso del transporte de pasajeros, precisó que una de las formas de lograr ese objetivo es que entre 12 a 15 mil choferes, beneficiarios del bono gas migren del uso de gas licuado de petróleo a gas natural, para lo cual se les instalarán los equipos en sus vehículos.

A los demás choferes, adelantó, se les financiará la compra del equipo, valorado entre 700 a 800 dólares y se les cobrará a través de la compra del combustible.

Se prevé que para un chofer del transporte público el ahorro mensual sea de unos siete a ocho mil pesos.

En lo que se refiere a la segunda prioridad de su gestión, García Arévalo dijo que se buscará una transformación estructural de los costos de producción para lograr la competitividad, precisando que el factor energía, aquí también juega un papel importante.

Y para lograr ese objetivo debe haber una unidad de criterios entre los sectores público y privado, que fundan la voluntad política con la capacidad empresarial, indicó.

Un apunte

Prioridad

García Arévalo dijo que las prioridades de su gestión serán buscar fuentes alternativas de energía, más baratas y amables con el medio ambiente y lograr aumentar la competitividad de los sectores productivos nacionales.

0 comentarios

Dejanos Tu Comentario


Noticias Recientes

Comentarios Recientes

Galeria de Fotos