Banco Central sube la tasa de interés
El Banco Central modificó en su reunión de Política Monetaria del 28 de febrero, la Tasa de Política Monetaria (Overnight) aumentándola en 1 punto porcentual, pasando de 5.0% a 6.0% anual.
Además, mantuvo la Tasa de Interés Lombarda en su nivel actual de 9.50%, con el objetivo de continuar estrechando el corredor de tasas de política monetaria.
La entidad informó que las decisiones con respecto a la tasa de interés de política están condicionadas por el comportamiento de los principales determinantes de la inflación.
“En efecto, en el mes de enero de 2011, la variación del Índice de Precios al Consumidor fue de 1.25%, alcanzando la tasa interanual 6.17%. Este nivel de inflación anualizada se encuentra por encima del límite superior del rango objetivo de 5-6% del Programa Monetario de 2011”, destacó.
El Banco Central informó que en el contexto externo, “al mejorar las perspectivas de la economía mundial y mantenerse una alta liquidez en los mercados internacionales, las presiones inflacionarias han aumentado a nivel global”.
Adicionalmente, “se han acentuado los conflictos geopolíticos en países exportadores de petróleo, incidiendo en el aumento de los precios del crudo y sus derivados. De la misma manera, los precios de los alimentos y materias primas están registrando una tendencia al alza”.
Observó, además, que al mismo tiempo las economías emergentes mantienen un alto dinamismo, “por lo que han iniciado el desmonte gradual de los estímulos monetarios para prevenir desvíos importantes de la inflación con respecto a las metas establecidas por los bancos centrales”.
En el ámbito doméstico, el Banco Central tomó en consideración que “la actividad económica continúa evolucionando positivamente, apoyada por un alto crecimiento en torno al 19% interanual del crédito al sector privado de todas las entidades de intermediación financiera”.
“Este crecimiento supera ampliamente la expansión del PIB nominal en 2010”, dijo.
Precisó que la la evolución de la demanda interna ha implicado un notable aumento en las importaciones y, aunque las exportaciones también han crecido, lo han hecho en menor medida. “Esto ha resultado en un incremento del déficit de cuenta corriente, el cual ha sido cubierto por un mayor flujo de inversión extranjera”.
Fuente: http://elnacional.com.do/